Laparoscopia avanzada en endometriosis: el tratamiento quirúrgico de elección

La cirugía laparoscópica ginecológica se ha consolidado como la técnica de elección cuando la endometriosis requiere un abordaje quirúrgico. Al ser una cirugía mínimamente invasiva, ofrece grandes beneficios para las pacientes:

  • Menor dolor postoperatorio.
  • Recuperación más rápida.
  • Menor riesgo de complicaciones.
  • Mejores resultados estéticos.

 

Un procedimiento que requiere experiencia

La laparoscopia para endometriosis no es una cirugía común. Su correcta realización demanda entrenamiento especializado y un conocimiento profundo de la enfermedad, ya que la endometriosis puede afectar distintos órganos del área pélvica y abdominal. Por ello, es fundamental que la cirugía sea realizada por un ginecólogo con experiencia específica en endometriosis y con el apoyo de un equipo multidisciplinario, que puede incluir:

  • Cirujano gastroenterólogo, proctólogo y urólogo.
  • Cirujano cardiotorácico.
  • Especialista en neuropelviología.
  • Anestesiólogo.
  • Otros cirujanos de apoyo.
  • Expertos en manejo del dolor.

El objetivo: garantizar un tratamiento integral, seguro y preciso.

 

¿Por qué ya no se usa la laparoscopia diagnóstica?

Antes, la laparoscopia diagnóstica se utilizaba para confirmar la presencia de endometriosis. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, ya no es necesaria. Los estudios de imagen permiten un diagnóstico confiable y detallado, sin necesidad de cirugía exploratoria:

  • Examen clínico y físico.
  • Mapeo por ultrasonido de endometriosis combinando endovaginal y pélvico.
  • Resonancia magnética pélvica para mapeo.

Con estos estudios se puede identificar la extensión y localización del tejido afectado y planificar una cirugía de escisión más precisa.

 

En resumen

La laparoscopia avanzada representa hoy el estándar de oro en el tratamiento quirúrgico de la endometriosis porque:

  • Es menos invasiva.
  • Permite una excisión completa del tejido enfermo.
  • Reduce el riesgo de recurrencias.
  • Mejora la calidad de vida de las pacientes.